Prácticas y desafíos de la educación radiofónica en el marco del Instituto Superior de Arte y Comunicación y el Instituto de Enseñanza Superior Estanislao Maldones.

“INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE Y COMUNICACIÓN (ISAC) –

INSTITUTO ESTANISLAO MALDONES”

 

INFORME FINAL 

 

Articulación entre las prácticas docentes y el ejercicio y puesta en práctica de la actividad radial 

 

Equipo Docente:

Lic. Marcia Daniela Rodriguez

Lic. María de los Angeles Berrondo

Lic. Gustavo Nieva

Lic. Natalia Daniela Martini

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diciembre 2016

 

 

  1. OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO

 

Objetivos Generales (de la Investigación):

 

  • Indagar sobre las articulaciones entre las prácticas docentes y el ejercicio y puesta en práctica de la actividad radial en el Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC),y el Instituto de Enseñanza Superior Estanislao Maldones.
  • Delimitar el contexto socio-educativo de las instituciones seleccionadas, en el campo específico de la enseñanza radiofónica

 

Objetivos Específicos:

  • Comparar el uso del espacio y del tiempo que emplean los docentes en sus clases y las posibles interacciones en contextos extra-áulicos
  • Recabar testimonios en base a la experiencia de docentes que enseñan radio
  • Analizar la función de la Radio IES “La Callecita”, como parte del Instituto Estanislao Maldones y como referente de un medio de carácter socioeducativo.

 

 

Acciones

 

OBJETIVOS ACCIONES RESULTADOS

ESPERADOS

INDICADOR DE

REALIZACIÓN

GENERAL Indagar sobre las articulaciones entre las prácticas docentes y el ejercicio y puesta en práctica de la actividad radial en el Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC), el Instituto de Enseñanza Superior Estanislao Maldones, y el Colegio Polimodal N 10 de Piedra Blanca, durante el año 2016. -Observación de clases A partir de la observación, se busca recolectar datos para el análisis -Cuadernos de observaciones redactadas por los docentes implicados en la investigación

-Fotografias tomadas en las clases

-Nota de presencia en aula firmada por directivo y docente de la clase observada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Delimitar el contexto socio-educativo de las instituciones seleccionadas, en el campo específico de la enseñanza radiofónica -Recolección de datos en base a entrevistas en profundidad a docentes y alumnos de las instituciones educativas Contextualización de la educación radiofónica en un lugar y un tiempo determinado.

-Recolección de testimonios y miradas en relación al lugar e importancia que se le atribuye a la educación radiofónica

-Puesta por escrito en el cuaderno de investigación de las características y el contexto en el que se ve inserta la educación radial en un lugar y un tiempo determinado

-Citas de los aspectos relevantes recolectados en las entrevistas a las autoridades educativas, que se pondrán por escrito en las notas del cuaderno de investigación, a fin de fundamentar nuestro análisis

ESPECÍFICO Analizar el uso del espacio y del tiempo que emplean los docentes en sus clases y las posibles interacciones en contextos extra áulicos -Registro de la dinámica de las clases, tanto escrito como fotográfico Poder determinar si existe una articulación entre el espacio áulico y espacios por fuera del aula, como estrategia del docente en la enseñanza radial -Descripción por escrito en el cuaderno de investigación

-Fotografías tomadas durante las clases, que den cuenta de la disposición espacial

-Recabar testimonios en base a la experiencia de docentes que enseñan radio Obtención de testimonios a docentes sobre su mirada acerca de la enseñanza radiofónica y la relación con el contexto en el que se lleva a cabo -Elaboración de un listado  de recursos (técnicos e intelectuales) utilizados por los docentes

-Análisis de las entrevistas realizadas a los docentes

-Puesta por escrito en las notas de investigación, del análisis en base a las entrevistas
-Analizar la función de la Radio IES “La Callecita”, como parte del Instituto Estanislao Maldones y como referente de un medio de carácter socioeducativo Recolección de testimonios, así como de documentos, fotografías, videos o registros grabados sobre las actividades que se realizan dentro de la radio Reconocer las posibilidades de aprendizaje que pueden surgir a partir de una radio socioeducativa -Material de archivo donde se pueda observar y tener datos concretos de las actividades que se llevan a cabo dentro de la radio

 

-Testimonios de docentes y alumnos que participan en la radio

 

 

 

 

Etapa Objetivo Aspecto Metodológico Instrumento de

Evaluación

-Desarrollo del marco teórico

-Consulta de material bibliográfico, páginas web, documentos y prensa gráfica

-Delimitar el contexto socio-educativo de las instituciones seleccionadas, en el campo específico de la enseñanza radiofónica -Técnica de investigación documental

-Recolección de datos

-Lectura y análisis de los documentos

-Selección del material relevante. -Redacción del marco teórico

Investigación de campo. Entrevistas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Recabar testimonios en base a la experiencia de docentes que enseñan radio

-Comparar el uso del espacio y del tiempo que emplean los docentes en sus clases y las posibles interacciones en contextos extra-áulicos

-Observación participante

-Entrevistas de profundidad

-Sistematización de observaciones

-Análisis comparativo de los recursos empleados por los docentes

Elaboración del informe final.

Conclusiones

-Indagar sobre las articulaciones entre las prácticas docentes y el ejercicio y puesta en práctica de la actividad radial en el Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC), y el Instituto de Enseñanza Superior Estanislao Maldones, -Análisis cualitativo -Redacción de conclusiones finales

 

 

 

  1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL EQUIPO DURANTE EL 2016

 

  • Se efectuaron reuniones para trabajar: el desarrollo del marco teórico – conceptual, la delimitación del trabajo de campo haciendo énfasis en los últimos años de las tecnicaturas; la participación en eventos, la asignación de espacios curriculares para entrevistar a los docentes a cargo de las cátedras, otrs.

 

  • Se solicitaron y analizaron los programas de estudios de los espacios curriculares seleccionados para las entrevistas.

 

  • Se participó en las jornadas de Investigación Educativa desarrollado en el IES Clara J Amstrong en calidad de oyente y en el del ISAC en calidad de expositores.

 

  • Se sistematizaron las entrevistas efectuadas en pos de reflexionar sobre las prácticas.

 

 

  1. INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

 

La cultura escolar determina innegablemente las relaciones entre docentes y alumnos, y las prácticas educativas que se desarrollan en las instituciones. Como afirma Valeria Morras, en su análisis sobre la educación dentro del aula,  “Nos es casi imposible pensar a la educación fuera de la institución escolar. No concebimos escuelas sin aulas.” (Morras,2006, pág. 1) Este paradigma educativo, donde las formas de aprender se desarrollan en el marco de un aula organizada de forma unilateral, se aplica y tiene su correlato en los distintos niveles educativos, dentro de los cuales el Nivel Superior no está exento. Sin embargo, la creciente incorporación de las TIC’S (tecnologías de la información y de la comunicación), y la emergencia de Tecnicaturas Socio Humanísticas en el Nivel Superior demandan una atención y reflexión en torno a las prácticas docentes.

En lo que respecta a esta investigación, el estudio está centrado en la enseñanza radiofónica y las problemáticas que derivan a partir de la articulación entre teoría y práctica. Por tanto, se piensa en relación a los dispositivos empleados para llevar a cabo dichas prácticas radiofónicas. En este sentido, Arturo Merayo Pérez aborda una didáctica de la comunicación radiofónica; en sus reflexiones, pone especial atención al papel del docente de radio: “Cabría parafrasear al filósofo Maritain y señalar que la radio necesita triunfar siempre de su adversario íntimo: el profesor. Debe ser esta la primera reflexión cuando se trata de plantear cómo ejercer la docencia de un ámbito como radiofónico, ya que de lo contrario -en un exceso de celo por una actitud desmedidamente escolar- podría correrse el riesgo de perder el aspecto más entrañable de la radio. Este no es otro que la búsqueda del estilo personal con el que el alumno debe impregnar su actividad periodística en general y su comunicación radiofónica en particular.” (Merayo Pérez, 2000, párr. 13). Lograr este cometido requiere un cuidado por parte del docente, quien a través de las prácticas, incentivará a sus alumnos en su desempeño frente a programas radiofónicos. El mayor o menor compromiso o inserción por parte de los alumnos en este medio dependerá de las herramientas que tengan a su alcance, y el grado de participación que se les asigne. Por ello, la enseñanza radial se completa y adquiere sentido en las prácticas mismas, guiadas por el docente.

 

Radio y Educación

La utilización del sonido como técnica pedagógica fue ya utilizada por Pitágoras con la intención de incrementar la eficacia de sus enseñanzas. Por medio de este procedimiento denominado acusmática, el filósofo hacía que sus discípulos le escucharan tras una cortina y así, al desvincularse de su propia imagen, sus discursos adquirían mayor autonomía. Los alumnos que escucharon durante cinco años las lecciones del maestro recibieron el nombre de acusmáticos.

El concepto de Radio educativa es bastante amplio. Esta dimensión ha sido tratada por Bartolomé (1998), Sevillano (Coord. 2009), Cebrián (2007 y 2008) entre otros. Existen modalidades radiofónicas muy diferentes: instructiva, comunitaria, popular, formativa. Todas ellas parecen compartir un rasgo común: intentan alcanzar objetivos no comerciales y se orientan especial y directamente hacia una finalidad de carácter social. Lo hacen en tres niveles diferentes: 1) Como apoyo directo a movimientos sociales. En este sentido gran parte de los movimientos y luchas sociales de los años sesenta se desarrollaran vinculados a proyectos de radios educativas. La radio se convierte así en algunos casos, en foro de expresión de ideas revolucionarias y de cambio social. 2) Como apoyo y extensión de la instrucción formal. Organismos internacionales como la UNESCO y gobiernos de diversas naciones, encuentran en la radio un medio para impulsar los programas de desarrollo en los países denominados del Tercer Mundo o para extender la formación universitaria en las naciones más ricas. De esta forma la radio se constituye en una opción para el cambio y el desarrollo social. 3) Como instrumento para la educación no formal a través de la participación ciudadana. Con esta premisa, la radio reivindica y permite que la creatividad se convierta en un derecho individual para que cada ser descubra sus posibilidades. La radio puede ayudar a las personas a construir formas de ver y nominar al mundo. Surgen así los fenómenos de la radio popular o “la radio comunitaria”.  Por eso, puede decirse que la radio debería ser no sólo un medio de comunicación, sino un espacio donde se construyeran las identidades culturales a partir de planteamientos críticos: un medio en el que la participación de la sociedad desempeña un papel esencial y cuya función no puede dejar de ser primordialmente educativa al informar, promover y defender los intereses de la sociedad, tomar parte en sus costumbres culturales y sociales así como en sus prácticas políticas. En la actualidad y de cara a la integración de la radio en la formación es preciso enseñar y ejercitarse en la competencia relacionada con la utilización de equipos audio para la realización y composición de sonidos (Sevillano y Quicios  2012: 180). También y como se desprende de otra investigación, (Sevillano y Ricoy, 2011) Es preciso, para saber integrar bien la radio en la enseñanza, cultivar la competencia comunicativa. La historia de la radiodifusión educativa comienza poco antes de la Segunda Guerra Mundial, con los trabajos experimentales desarrollados en Estados Unidos y Europa aún cuando muchas universidades ya habían incorporado actividades radiofónicas desde los años veinte. Además es necesario mencionar cómo a lo largo de las últimas cinco décadas el concepto de radio educativa se ha ido modificando sustancialmente. -Primera etapa: La radio educativa es concebida como un instrumento complementario de la enseñanza reglada que se imparte en los centros académicos, y como sustitutiva de las clases presénciales. Las escuelas radiofónicas que ponen en marcha estas actividades demuestran en primer lugar, que es posible hacer educación popular en el campo de la educación formal y, en segundo lugar, que es posible hacerlo por radio en combinación con otros medios. Por otra parte, el trabajo de numerosas radios populares se orienta directamente a la llamada “educación no formal con adultos” mediante el desarrollo de la participación ciudadana. Se trata de que la radio se convierta en un medio de comunicación efectiva en el seno de las localidades en las que opera. Es decir, el objetivo es favorecer el intercambio de los pequeños grupos locales para que estas comunidades puedan expresar sus demandas, sus experiencias y propuestas mediante un diálogo en el que la radio asume el papel de difusor pluralista. Este intercambio revierte en el fortalecimiento de esas mismas comunidades en la medida en que pueden escoger libremente sus propios procesos de desarrollo y definir sus propios procesos culturales.

En una segunda etapa, el éxito generado atrae la atención de organismos internacionales como la UNESCO y de instituciones nacionales que apoyan programas para los países en vías de desarrollo. Se considera que la función de la radio educativa debe ser denunciar, protestar e interpelar y de esta manera se hace presente en los movimientos sociales. Es decir, se pretende que la radio contribuya a la transformación del sistema político y económico dominante, desde el convencimiento de que la propuesta educativa no se logra si no se analizan las causas y efectos de las condiciones de vida que ponen a la masa social en una situación de desventaja. Finalmente en una tercer etapa, las radios se convierten en espacios donde el pueblo va pronunciando un discurso propio. Esa participación con la palabra les permite avanzar en la formación de un saber y un hacer, orientados a acumular las fuerzas y los conocimientos necesarios para confrontarse con el poder. La función de la radio educativa en estos años es marcadamente política y reivindicativa y su objetivo es apoyar a las organizaciones populares en sus movilizaciones y reclamaciones. De este modo, las radios educativas se erigen en canales de una expresión popular que, por otra parte, aparece absolutamente marginada de la radio comercial. Por otra parte, se van extendiendo los contenidos educativos a otras estaciones que no lo son propiamente: se trata de una educación no formal que incide en aspectos relacionados con la motivación, la información de servicio público, la modificación de conductas, la divulgación de cuestiones de interés social, etc.

En América Latina, la radio educativa se redefine y comienza a intentar competir con las emisoras comerciales, si no en la consecución de beneficios económicos vía ingresos publicitarios, sí en la búsqueda de audiencias masivas. La apuesta en el momento presente puede ser volver a encontrar el camino inicial y revisar aquellas propuestas originales, el reto ha de contemplarse siempre a través del binomio inseparable sociedad radio; el medio debe re-conocerse a sí mismo, para tratar de adaptarse a las nuevas circunstancias sin que las transformaciones alteren su verdadero y auténtico fin: el servicio a la sociedad. Los organismos internacionales interesados en los nuevos medios apoyaron económicamente proyectos de radio educativa. Además, realizaron estudios que analizaban desde métodos de implantación de estaciones, hasta modelos de desarrollo y sistemas de evaluación. Uno de estos estudios fue “La Radio al Servicio de la Educación y el Desarrollo”, promovido por el Banco Mundial. Este documento recuperaba y sistematizaba las estrategias de radios con finalidad educativa. Además subrayaba los fines que debía establecer la radio si quería hacer una comunicación para el progreso y que serían los siguientes: I. Motivación: Conseguir que los individuos reflexionen, e incluso, actúen sobre el objeto de la reflexión. II. Información: Incluye los programas que proporcionan información local, nacional o internacional, así como actividades y espacios de servicio público. III. Enseñanza: Se refiere al empleo la radio para adquirir aquellas destrezas cognoscitivas más generalizadas. Por lo regular, estas habilidades se adquieren mejor en la escuela formal, pero desde la radio también se puede enseñar a adultos o individuos en diferentes situaciones fuera del sistema escolar reglado. Según apuntaba el informe del Banco Mundial, la finalidad más importante es la utilización de la radio para impartir una educación no formal. IV. Modificación de la conducta. Se refiere a los programas que aconsejan al público cómo desarrollar actividades determinadas sin detenerse mucho en explicaciones secundarias. Tiene que ver con las estrategias de utilización del medio, fundamentalmente son tres: a) Emisiones abiertas. Utilizaciones de la radio que se basan en la producción y emisión de mensajes radiofónicos, no van acompañadas del envío de material de apoyo a los oyentes. Existen tres ámbitos en que la radio podría estimular el aprendizaje con buenos resultados: b) La aplicación de las técnicas publicitarias a la educación. Para que el público escuche es preciso previamente despertar su atención y su interés. La radio educativa suele suponer que esta motivación ya existe y no utiliza de manera eficaz las técnicas de persuasión. c) La participación del público, referida a aquellos programas controlados por la comunidad y caracterizados por una dimensión participativa. En conclusión, las cuatro características esenciales de la radio educativa son: · 1. Los programas han de estar organizados en forma de seriales para facilitar la plena asimilación de los conocimientos adquiridos. · 2. Los programas han de estar planificados explícitamente con la asesoría de consultores pedagógicos exteriores. · 3. Pueden -y suelen- ir complementados con otros tipos de materiales didácticos, por ejemplo, libros de texto y guías de estudio. · 4. Ha de intentarse que tanto los maestros o profesores como los alumnos puedan evaluar el resultado de esas emisiones. Los objetivos de Radio Educación son: -Abrir nuevos espacios a propuestas de calidad en los campos de las artes plásticas, la danza, la literatura y la promoción y difusión de la cultura. -Modernizar la imagen de la emisora con el uso de nuevas tecnologías, la renovación de la infraestructura técnica, el fortalecimiento del guión y formato radiofónicos. -Propiciar la libertad del radioescucha con una oferta radiofónica cultural, creativa, inteligente, informada y de calidad en la programación de AM.

 

 

La incidencia de la tecnología digital en las prácticas radiofónicas

 

Es un fenómeno actual que las narrativas se caractericen por un aspecto permeable y líquido (Franco; Echeverri; 2013), propio de migraciones digitales, produciendo un quiebre con modelos canónicos y cerrados, para dar paso a una nueva instancia en la que las fronteras que distinguen un medio de otro, se abren con el interés de permitir un flujo  de componentes lingüísticos de gran variedad( Montagru, 2004, pp113), produciendo una especie de desborde, elasticidad que  reformula estructuras dramáticas, se reconfiguran como si fueran un cálculo matemático. La simbiosis de distintos elementos como por ejemplo Imagen / Texto, Cine / Videojuego, Radio / fotografía, soporte físico / inmaterial, entre otros, ofrece nuevas maneras de contar adecuadas a una forma de vida actual, en el que prevalece lo interdisciplinario, en un periodo conocido como tercer momento

(Montagru, 2004, pp.118), de la sociedad contemporánea, que tiene entre sus ejes la revolución digital y de las telecomunicaciones, trayendo consigo maneras de interacción entre los sujetos que antes eran difíciles de imaginar.

La tecnología digital ha influenciado de manera determinante en el ámbito radiofónico por varios factores. El primero de ellos tiene que ver con la presencia de un sonido digital más versátil, híbrido, modificando aspectos rígidos propios de la radio tradicional. El nuevo soporte trajo innovadoras prácticas en la forma de producir radio, a partir de una estructura de trabajo mucho más pequeña, reducción de personal técnico, equipos con mayor capacidad de movilidad y de un costo más accesible.

Un segundo aspecto para destacar en la relación tecnología digital – radio es la posibilidad de interacción, trayendo un quiebre en los relatos lineales, la figura del autor se ve compartida con los usuarios que deciden el recorrido de lectura y que producen contenido.

Un tercer aspecto es la incorporación del relato radiofónico a un discurso hipertextual. Narrativas hipermediales o transmedia estructuran un relato en el que la palabra y la música, estructuran un significado a partir de su relación con la fotografía, el dibujo, el video.

Por último, se modificó el acceso a los programas mediante la puesta en red de las distintas producciones. Los usuarios no necesitan de una radio tradicional analógica,  acceden de manera off line u online a la propuesta que les interesa, pueden escucharlas mediante una conexión a internet o descargando el programa y escucharlo en el momento que les interese.

 

Alumnas del tercer año de Locución ISAC. Práctica Integral de Radio.

 

 

 

  1. SISTEMATIZACIÓN DE ENTREVISTAS

 

En el Anexo I se encuentran los registros y desgravaciones efectuadas en detalle. A continuación se rescatan algunos aspectos del trabajo de campo.

Carrera: Locutor integral

En las cátedras analizadas, las clases se desarrollan en el aula (primeras observaciones del equipo) y en la radio en el último trimestre del año. Las radios utilizadas para el desarrollo de las prácticas son: Radio IES “La Callecita”; Radio CAJ – Escuela Nº 47; Radio Universitaria.

De las observaciones podemos rescatar lo siguiente:

  1. El énfasis está dado en: la postura corporal, oratoria, vibrato, modulación de la voz, entre otros aspectos vocales y sonoros.
  2. Soportes técnicos: en los archivos de trabajo existen dificultades en cuanto a los formatos de registros utilizados para guiones y spots radiales, los docentes sugieren el uso del mp3.
  3. Textos y materiales: basados principalmente en guiones, ejercicios de oralidad y de diferentes formatos (“tanda publicitaria”, “prospecto”, “noticia”, “radioteatro”), no se observó la utilización de materiales teóricos – conceptuales.
  4. Espacio Áulico: reducido aunque suficiente para la matrícula vigente, sin pizarra / pizarrón, falta de grabadores para la práctica de la re escucha.
  5. Lenguaje: poco uso del lenguaje técnico específico, los docentes recurren al método comparativo partiendo de lo particular a lo general para la explicación de los conceptos.

 

 

Radio IES “La Callecita”

 

Carrera: Productor de Radio y TV

De las observaciones efectuadas, rescatamos lo siguiente:

Los alumnos plantean la necesidad de utilizar el lenguaje específico de la disciplina, a continuación se cita un comentario de una alumna sobre una de las materias “(…)che trajiste el iluminador. Para para…yo sé que a mi me toca hacer sonido pero esto te lo voy a decir como maestra ciruela no digas iluminador son luces. Eso no existe, hay que hablar con propiedad.(…)”

 

  • Los docentes plantean la necesidad de mayor articulación inter – cátedras.

 

  • Se objetiva el análisis reflexivo sobre cómo son los medios de comunicación en Catamarca.
  • Se reconoce la deficiencia de lectura fuera de la institución asi como la escucha de diferentes radios. Se hace mucha escucha de material producido por ellos mismo, también la lectura de textos periodísticos y revistas en el aula.
  • Se utilizan las computadoras personales y celulares como herramientas de trabajo de la cátedra. Existencia de un diálogo fluido y distendido. Las clases constan de tres estudiantes con lo cual el espacio físico se organiza siempre en círculos. No utilizan soportes específicos o equipos de radio,
  • La evaluación es a partir del trabajo de un proyecto integrador: micro de diez minutos. A fin de año hay un espacio de consulta sobre la elaboración del trabajo final evaluado por el ISER y la docente. La búsqueda de la tutoría y el espacio del aula es trabajar por proyecto para que se vea evaluando el recorrido en el año.
  • En el trabajo extra áulico se realizan en FM Horizonte, la cual es una radio comunitaria con la cual el ISAC posee un convenio. EN la radio los alumnos tienen un tutor puesto por la radio, el cual no recibe remuneración por la tarea. Se definió el análisis de las audiencias.
  • Desarrollo anual: en la primera parte del año se realizó un análisis teórico solo con el docente sin tutor sin nada. Luego salieron hacia la radio y lo tiempos de organización fue darles material para leer pero no leían fuera de clase. También intenté que escucharan radio pero costó y no mucho. “(…)Primero la intención era el análisis de los textos pero eso no sucedía. Pero lo use como insumo para replantear cuestiones que daba por hecho. LA distribución del tiempo clase a clase, se replantea de clase a clase. NO se toma exámen, evalúo proyectos y las crónicas, entrevistas(…)”Fragmento de entrevista a docente del ISAC.

(…)

(…) Fue muy interesante en el día del paro de las mujeres, los mande a hacer una crónica y bueno…fueron con el celular…me mandaron un audio con una crónica… y fue interesante lo que paso ahí y porque se notó que falta escucha de radio y en ese sentido lo relaciono con lo que ocurrió en una observación, cuando fueron a hacer una observación a la radio, porque yo las práctica las planteé muy parecido al modelo de práctica docente con observación y propuesta de intervención. Lo que ocurrio en la observación fue que yo di por entendido que el concepto de observación etnográfica y no sucedió, tomaron juicio en la observación ni siquiera tomaron postura fundamentada, asi como frases “el locutor habla bien”. Entonces no daba cuenta de lo que ellos estaban viendo eso para mi fue un gran aprendizaje y eso es todo un concepto  trabajar por mi(…)”Fragmento de entrevista a docente del ISAC.

 

Radio CAJ. Escuela Nº 47.

 

 

  1. BILIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO I

 

INSTITUCIÓN: Estanislao Maldones

CARRERA: Locutor Integral

MATERIA: Práctica de Radio III

FECHA: 29/08/2016

21.32- Llega el profesor. Hay dos alumnos.

El profesor previamente me explica la situación general de cursado. Los alumnos hablan distendidamente con el profesor. Toman mate.

El profesor les pregunta si hicieron un trabajo. Los alumnos se sientan en sus bancos, tienen hojas con cosas que escribieron.

Un alumno le pide al profesor explicar sobre su trabajo. Lee una leyenda: “La leyenda del ceibo”. Lo lee con tono narrativo.

El profesor me explicó antes que los alumnos tienen vasta experiencia en radio.

21.48- Luego de que el alumno lee, analizan el texto. El objetivo es hacer luego un radioteatro.

Hay un narrador y cuatro personajes en la historia.

Un alumno dice que hay que buscar sonidos para recrear efectos (FX)

El profesor dice que cada alumno debe representar dos personajes.

El profesor permite que los alumnos se organicen y aporten libremente.

El profesor les hace a los alumnos su devolución e impresión del relato de los alumnos.

El profesor sugiere que pueden tomar clases de actuación, para que les ayude en la interpretación.

Mientras trabajan, un alumno lee un texto que explica cómo llevar a cabo un relato en radio.

Los alumnos leen, representando el relato guionado de “La leyenda del Ceibo”. Lo hacen con seriedad.

El profe explica el concepto de leyenda. Les pide a los alumnos que elaboren un final.

22.11- Mientras los alumnos escriben y piensan, el profe habla con Gustavo, le explica que los alumnos trabajan y que él debe ser flexible con sus tiempos.

Un alumno escribe, el otro le dicta. Ambos colaboran, se muestran responsables.

 

INSTITUCIÓN: Estanislao Maldones

CARRERA: Locutor Integral

MATERIA: Práctica de Radio III

FECHA: 5/ 09/2016

 

Actividad: grabación en Radio IES

21.20- El profesor llega a la radio acompañado por el profesor de doblaje. Revisan los cables del equipamiento. Conectan lo que hace falta.

Los profesores se consultan entre ellos sobre el manejo del equipo de grabación.

21.30- Llegan los alumnos. Hablan acerca del cierre de la radio.

El profesor les propone el modo de trabajo. Que graben voces y luego lo editen. Un alumno pregunta quién hará la edición, el profesor dice que él lo hará.

Cada alumno tiene dos personajes.

Primero graban las voces, luego ponen los efectos.

21.36- Los alumnos se organizan con el guión. Un alumno indica que hay que mantener 20 cm. De distancia del micrófono. “Muy buenas noches, bienvenidos a La Callecita, 106.9 “, prueba un alumno.

Los alumnos se quejan de que el micrófono no es de la mejor calidad. El profe de doblaje les dice que cuando ellos se reciban deben llevar su propio micrófono.

Un alumno ensaya el texto, poniendo énfasis en las palabras y la expresión. Al otro lado de la cabina los profesores chequean.

Los alumnos apartan las sillas para estar más despejados durante la grabación, se preparan para grabar.

El profesor les explica qué van a evaluar durante la grabación. Les pide que practiquen y que se concentren. Utilizan la voz de un narrador neutro.

Un alumno le muestra al profesor la prueba de voces. El profesor le dice que no le ponga tanto vibrato.

El profesor indica que hagan ensayo sin grabar, pero con los micrófonos.

21.45- Hacen prueba piloto, con micrófono.

22.00- Termina el ensayo. El profesor entra a la cabina para dar indicaciones a los alumnos sobre lo que pueden modificar en la voz.

El profesor les pide que las voces contrasten más, que prueben otras formas.

El profesor les indica que agreguen detalles en la voz.

22.15- El profesor ve que afuera apagaron las luces. Salen a ver qué pasó.

Los alumnos ensayan sonido de gritos de personajes. Se tientan. El profesor les indica la distancia que debe haber de la boca hacia el micrófono, y la postura corporal para emitir el sonido.

El alumno que hace de locutor se queda sólo en la cabina grabando la voz.

El otro alumno sale afuera, luego entra y avisa que los dejan estar en la radio hasta las 23.00 hs. Los profesores piden que se repita la grabación. Corrigen errores.

El profesor me explica que ellos le piden a sus alumnos que usen el tono neutro. Dice que a los alumnos les cuesta.

22.35- Los alumnos se distienden, se sacan fotos.

22.38- Escuchan cómo quedó la grabación.

Los alumnos bromean preguntándole al profesor si los va a aprobar. El profesor les pregunta cómo se vieron.

El profesor de doblaje dice que a sus alumnas del ISAC les puso 4.

Uno de los alumnos se pone los auriculares para chequear el sonido.

Profesor y alumno crean una carpeta en la computadora de la radio, para dejar ahí los efectos de sonido y lo que grabaron.

 

INSTITUCIÓN: ISAC

MATERIA: Práctica de Radio III

FECHA: 8/ 09/2016

 

  1. 24- El profesor llega al aula, hay sólo una alumna.

El profesor trata a la alumna de “usted”. Habla sobre un trabajo que realizaron. Le da su devolución.

La alumna es una mujer de más de treinta años.

El profesor le sugiere hacer bloques más cortos, para dinamizar el programa. El profesor rescata que la alumna tiene una dicción excelente.

Hablan sobre el programa que llevaron a cabo, donde cada bloque duraba quince minutos. El profesor dice que “Radio Espacial” se quedó en el tiempo. La alumna  plantea las dificultades que tuvo trabajando con los operadores de la radio.

La alumna dice que  le falta practicar tonos neutros. Comenta que otros profesores le dieron algunos apuntes y le hicieron observaciones.

15.46- La alumna le muestra al profesor un guión que trabajó. Anteriormente se lo había mostrado a otro profesor para que los asesore.

El profesor le propone a la alumna que el próximo lunes vayan a grabar a la radio del IES Maldones, a la noche.

15.52- El profesor le pregunta a la alumna si él le envió por mail un trabajo. La alumna dice que no lo recibió.

El profesor nos explica que les da a sus alumnos unos ejercicios que son prácticas para la evaluación final del ISER. Son trabalenguas. Tiene varias fotocopias para que lea la alumna.

El profesor nos comenta que anteriormente les dio prácticos, entre ellos uno de un radioteatro.

La alumna repasa los trabalenguas en voz baja.

El profesor nos muestra un guión que realizaron los alumnos para el radioteatro, sobre la leyenda “La flor del Ceibo”.

El profesor propone a la alumna que lea los trabalenguas, así la evalúa. Le dice que primero lea lento, y luego rápidamente. Mientras la alumna lee, el profesor escucha atentamente.

La alumna tiene dificultades para recitar lentamente. El profesor la interrumpe varias veces, para corregirla. La alumna por momentos se ríe, porque le cuesta. El profesor le dice que baje la ansiedad.

Van alternando de lectura lenta y rápidamente. El profesor le pide que lea más rápido, que vuelva. Le dice que sesea. La alumna le comenta que lo está trabajando con su foniatra.

El profesor le pide que lea en “tono noticia”. Le dice que subraye partes de la noticia, para acentuar. La alumna dice que es interesante el ejercicio.

Practican al estilo de “tanda”. El profesor le pide que venda.

El profesor le dice que parece que “vende verdura”. La alumna prueba varias veces, pero al profesor no le convence.

Luego practican al estilo “prospecto”. La alumna le muestra al profesor un libro que está leyendo. El profesor le dice que tiene que salir de su zona de confort.

La alumna lee, el profesor le pide que lea con una lapicera en la boca.

16.31- La alumna hace una pausa de la lectura para descansar. Suspira, gira la cabeza. Luego retoma.

16.38- La alumna le dice al profe que ya está lista para leer. Ella lee, el profesor revisa su celular unos segundos.

La alumna le pide al profesor tomar un descanso de cinco minutos. El profesor le pide que lea una vez más, y después descansa.

16.52- La alumna entra al curso con una taza con té. El profesor nos cuenta que la alumna hace sus prácticas en Radio Universidad.

17.05- Profesor y alumna organizan qué personajes harán el próximo lunes, cuando graben el radioteatro.

  • REGISTRO DE MARCIA DANIELA RODRIGUEZ

INSTITUCIÓN: ISAC

CARRERA: Locutor Integral

MATERIA: Práctica de Radio III

FECHA: 22/ 09/2016

 

Se realiza la grabación de un noticiero en Radio Caj, de la escuela 47 (Maipú Norte 636): “98.1 Estación Liceo”El lunes pasado iban a grabar en la Radio del IES Maldones, pero tuvieron un inconveniente porque estaban sin luz.

15.00- Empiezan los preparativos de la grabación. Hay dos alumnas, el profesor y una profesora de la escuela.

La alumna está en la sala de grabación, preparando unas cosas.

15.26- Una alumna le muestra a un profesor un guión de un programa radial. El profesor le marca algunas cosas. Deciden dónde ubicar las cortinas. Chequea el material (testimonios) en la computadora , desde la sala de operación.

15.31- El profesor le da a la alumna un papel con información de la ubicación de la escuela.

La alumna le consulta al profesor si la palabra “coimear” está bien usada. El  le explica que  esa palabra no existe.

El profesor nos explica que intenta sacar a sus alumnos de su zona de confort.

15.45- El profesor cierra la puerta de la sala de grabación. Le dice a la alumna, desde el control: “Cuando quieras, Susi”.

15.50- El profesor tiene una hoja con el guión del programa frente a él, sobre el Mixer. Suena una música en inglés, como comienzo del programa.

Una de las alumnas que conduce dice “Noticias Nacionales”, a continuación hace un gesto de que se equivocó.

16.00- El profesor entra a la sala de grabación y le da unas indicaciones a las alumnas.

En el programa tienen distintos segmentos, como noticias nacionales, internacionales, deportivas. El programa se llama “Altavoz a las 15.00”.

16.05- La conductora dice “Estas fueron las noticias en Altavoz a las 15.00. Hasta mañana.” Sin embargo el horario en que se está llevando a cabo el programa es de las 16.05.

Suena una música distendida.

El profesor le sugiere a la docente de la escuela que pongan un foco más, ya que necesitan más luz en la sala.

16.09- El profesor le dice a Susana, su alumna, que la computadora no lee uno de los archivos.

Otra alumna le consulta al profesor sobre un micro de quince minutos que ella debe llevar a cabo. Los tres discuten sobre el pen drive, que no lee los archivos. Dicen que la compu puede tener un virus. En ese pen drive tenían las cortinas, y una nota a Messi. Lo necesitaban para el programa.

El profesor busca una cortina como otra opción. Les pide a las alumnas que siempre traigan cosas en MP3.

16.17- Las alumnas ensayan la entonación de las publicidades. Hacen anotaciones en el guión.

16.26- El profesor les indica a las alumnas que vuelven al aire.

Deolinda, la otra alumna, da inicio al programa “De un pique”, sección de deportes.

Cada alumna tiene un segmento temático que conduce, mientras que la otra nombra los segmentos. Así alterna.

16.35- Hacen un corte.

16.40- El profesor se reúne con las alumnas para hacerles la devolución. Les dice que la modulación estuvo despareja. Les reitera que traigan archivos en MP3, sobre todo si se trata de una Radio Escolar.

Este es el primer programa que ellos graban dentro de una radio. E l profesor les dice que el próximo programa será grupal.

El profesor les explica que el micrófono que tienen, onmidireccional, es muy bueno, mejor que el del IES Maldones. Este micrófono toma hasta los sonidos más leves.

El profesor les dice que tienen que cuidar su elemento de trabajo, la voz, y que deben aprender a improvisar ante alguna eventualidad. “Necesito que prioricen la voz”, “a ustedes les van a pagar por hablar”, les dice.

Es la primera vez que las alumnas están en esa radio. El profesor les comenta que a partir de ahora tendrán clases allí, hasta fin de año.

El docente les dice que adapten la locución acorde al formato del programa. Una alumna plantea que ella debe controlar unos movimientos corporales durante su conducción, como mover los pies. El profesor le dice que debe controlar eso, ya que es un sonido que se puede escuchar o interferir en el programa. Le pide que reemplace ese movimiento por un movimiento de manos, o que concentre la atención en otra cosa.

El profesor les dice que él va a editar lo que grabaron hoy. Les dice que lo hicieron muy bien. Les recuerda que tienen el examen del ISER, que trabajen la voz.

 

INSTITUCIÓN: Estanislao Maldones

CARRERA: Locutor Integral

MATERIA: Práctica de Radio III

FECHA: 29/08/2016

 

21.32- Llega el profesor. Hay dos alumnos.

El profesor previamente me explica la situación general de cursado. Los alumnos hablan distendidamente con el profesor. Toman mate.

El profesor les pregunta si hicieron un trabajo. Los alumnos se sientan en sus bancos, tienen hojas con cosas que escribieron.

Un alumno le pide al profesor explicar sobre su trabajo. Lee una leyenda: “La leyenda del ceibo”. Lo lee con tono narrativo.

El profesor me explicó antes que los alumnos tienen vasta experiencia en radio.

21.48- Luego de que el alumno lee, analizan el texto. El objetivo es hacer luego un radioteatro.

Hay un narrador y cuatro personajes en la historia.

Un alumno dice que hay que buscar sonidos para recrear efectos (FX)

El profesor dice que cada alumno debe representar dos personajes.

El profesor permite que los alumnos se organicen y aporten libremente.

El profesor les hace a los alumnos su devolución e impresión del relato de los alumnos.

El profesor sugiere que pueden tomar clases de actuación, para que les ayude en la interpretación.

Mientras trabajan, un alumno lee un texto que explica cómo llevar a cabo un relato en radio.

Los alumnos leen, representando el relato guionado de “La leyenda del Ceibo”. Lo hacen con seriedad.

El profe explica el concepto de leyenda. Les pide a los alumnos que elaboren un final.

22.11- Mientras los alumnos escriben y piensan, el profe habla con Gustavo, le explica que los alumnos trabajan y que él debe ser flexible con sus tiempos.

Un alumno escribe, el otro le dicta. Ambos colaboran, se muestran responsables.

 

  • Registro de María de los Angeles Berrondo

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE UNA CLASE: 1° observación

Día: 08/09/2016         Lugar: ISAC

Hora de inicio: 15:20hs                      Hora de finalización: 17:00hs                       Duración de la clase: 1h30’

Profesor: Marcelo Toledo

Cátedra: Practica Integral de Radio II

 

Tratamiento del contenido:

  • El docente ha enviado previamente por correo electrónico el material necesario para trabajar en clase, la única alumna que asistió a clase no posee el material por lo que realiza la práctica de oralidad con las copias del docente. El material consiste en una serie de noticias, publicidades, trabalenguas y textos que se prestan a la práctica y el manejo de los distintos tonos de voz.
  • Por lo que se pudo percibir en este primer acercamiento a las prácticas de clase del Prof. Toledo, no poseen un apunte de clase, un libro o un compilado de textos; simplemente van trabajando con el material preseleccionado que les provee el docente.
  • Cabe resaltar que el material de trabajo no es teórico/conceptual, sino que más bien es una ejercitación básica para trabajar la oralidad y fonación de los alumnos.
  • Entre los conceptos centrales trabajados en clase puedo destacar: lectura de diferentes tipos de textos (prospectos, publicidades, noticias, trabalenguas, etc.), pronunciación, ritmo, cadencia de la voz, etc. Además se aborda el tema de la “musicalización y el poder de la artistica”. El docente no posee en el aula “Libro de temas” como para revisar la temática especifica que se abordará en el día.
  • El docente constantemente hace asociación de conceptos vistos anteriormente en las clases pasadas y en lo que habitualmente se escucha al aire, en la programación radial. Por lo general, el docente parte de lo particular, un texto específico por ejemplo, para luego ponerlo en contexto en el marco de una programación radial.

 

Tipo de formato instruccional:

  • En particular, esta clase fue muy personalizada porque solo asistió una alumna (de las tres alumnas regulares que cursan el tercer año de la carrera) y por tanto, el docente le asignaba la consigna, la escuchaba, la corregía y la hacía repetir cierta cantidad de veces el mismo texto, hasta conseguir el tono y la pronunciación deseada.
  • El docente le señaló aspectos puntuales para que la alumna los pueda corregir, se acordó que los trabajaría por cuenta propia fuera del horario de clase.
  • El docente manejaba muy bien el material utilizado en la clase, mientras que la alumna titubeaba para hallar lo solicitado por él.
  • Ambos – docente y alumna- se encontraban sentados frente a frente, compartiendo una misma grande de trabajo. El aula es muy pequeña por lo que la circulación es ella es muy limitada e incluso innecesaria.

Tipo de consignas:

  • A las propuestas de actividades el docentes las expresa de manera oral, no están registradas en el soporte papel y las va adaptando de acuerdo al rendimiento oral/expresivo de la alumna. Por ejemplo, a la lectura veloz de un texto, le sigue una lectura ralentizada y así sucesivamente.
  • La devolución, tanto de recomendaciones y observaciones también se realiza de manera oral.

Uso de recursos:

  • En esta primera observación de clase se destaca sólo el uso de material impreso provisto por el docente. La alumna tiene una carpeta de apuntes, pero el docente no posee ningún tipo de material extra.
  • Cuando el docente necesitó marcar algo específico de la modulación y el volumen de la voz, garabateo en un papel que estaba sobre la mesa de trabajo. El espacio utilizado como aula no cuenta con pizarrón donde registrar aspectos o ideas centrales de la clase.
  • En el aula y durante el dictado de la clase no hay recursos técnicos o tecnológicos que ayuden a la realización de la práctica de oratoria que se desarrolló durante la clase. Por ejemplo, considero que es necesario un equipo que registre la voz, para posibilitar la re escucha y la corrección en el acto, pero no se cuenta con este recurso básico e indispensable.
  • Hacia el final de la clase, se vislumbró la posibilidad de hacer la práctica de radio en otro espacio, algo más acorde a las necesidades de los contenidos de la cátedra.

 

Uso del tiempo:

  • La clase empezó casi 20 minutos después del horario pactado, pero fue algo que las partes tomaron como natural. No hubo referencias a la tardanza ni mucho menos.
  • El 80 % de la clase estuvo destinado a la parte práctica, es decir a la ejercitación de los diferentes modos de lectura que debía realizar la alumna. En otras palabras, se la evaluaba y se le realizaba la devolución en el instante mismo, aunque el docente no registro nada en particular.
  • La alumna solicito un permiso o una pausa para tomar algo, parece que es un hábito ya instalado porque el docente la autorizó y expresó que se tomaría ese tiempo después de concluir con una determinada actividad.

 

Formas de interacción:

  • Resulta imposible en esta primera observación analizar la interacción entre los alumnos, puesto que solo una de ellas estuvo presente en la clase. Sin embargo, constantemente ellos hacen alusión a las otras compañeras que integran el curso.
  • La relación entre ellos es de mucha confianza aunque se tratan de ud., el diálogo en general es muy fluido.
  • A lo largo de la clase se pudo percibir que ninguno maneja terminología técnica o muy específica, más bien se entienden a partir de explicaciones generales y a la repetición de ideas.
  • El docente hace mucho hincapié en la gesticulación, reforzando la emisión de sonidos y la lectura expresiva. La alumna, por tanto, imita a su docente buscando lograr mejores resultados.
  • Se dialoga sobre temas extra institucionales, con distención y complicidad, remitiendo a charlas previas que no hemos presenciado y desconocemos.

 

 

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE UNA CLASE: 2° observación

Día: 22/09/2016          Lugar: Radio CAJ – Escuela N°47 Ramón S. Castillo

Hora de inicio: 15:00hs                      Hora de finalización: 17:00hs                       Duración de la clase: 1h50’

Profesor: Marcelo Toledo

Cátedra: Practica Integral de Radio II

 

Tratamiento del contenido:

  • Refiere a la manera en cómo el docente trabaja el tema de la clase. Por ejemplo ¿qué conceptos resalta como centrales? , ¿qué relaciones establece entre los conceptos?, ¿parte de lo general para llegar a lo general, o al revés?, ¿usa comparaciones, contradicciones, analogías, etc? ¿qué contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales enseña?

Tipo de formato instruccional:

  • Se refiere a las diferentes modalidades de trabajo en clase, por ejemplo: sesión de preguntas y respuestas, el trabajo en los bancos, exposición.

Tipo de consignas:

  • Refiere a las actividades que propone el docente a los alumnos ya sea de manera verbal o por escrito.

Uso de recursos:

  • Refiere a los diferentes medios que utiliza el docente para el trabajo metodológico y cómo se articula con las actividades propuestas. Por ejemplo, el uso de fotocopias, retroproyectores, videos, etc.

Uso del tiempo:

  • El uso del tiempo permite reconstruir las distintas actividades que se llevan a cabo en el aula y permite reconocer los diferentes segmentos de actividad. Por ejemplo, qué cantidad de tiempo dedicó a la exposición, cuánto tiempo al trabajo grupal, cuánto a la puesta en común o plenario, etc.

Formas de interacción:

  • Refiere al tipo de intercambios que se entablan entre el docente y los alumnos, y entre los alumnos entre sí. Se deberá tener en cuenta, tipos de pregunta que formula el docente, tipo de pregunta de los alumnos, tipo de respuestas, distintos tipos de intervenciones, etc. Esta dimensión es analizada por Cazden y Edith Litwin.

 

  • Registro de Natalia Daniela Martini

25/10/2016

Inicio de clase: puntual a las 16:20

Alumnos presentes: uno de tres

Docente: Ana  Mercedes Ferreyra

Espacio Curricular:

 Desarrollo de la clase

La clase inicia con comentarios de la alumna presente sobre las prácticas realizadas en otros espacios de la carrera:

Alumna (edad aproximada 44 años): La primera jornada es el viernes y me toca hacer sonido y otro profe dice por “che por qué hace sonido si siempre haces la producción”. Esta bueno incursionar en otros roles y no desde la comodidad, che trajiste el iluminador. Para para…yo se que a mi me toca hacer sonido pero esto te lo voy a decir como maestra ciruela no digas iluminador son luces. Eso no existe, hay que hablar con propiedad.

La alumna plantea el uso del lenguaje específico del campo y códigos. Y que hay docentes que no corrigen el uso del lenguaje.

La docente expresa que hay muchas cosas que como docente uno da las cosas por sentada y no es asi. Plantea la necesidad de intercambiar, ese dia comento que se encontró en el pasillo con un profesor de letras y dialogaron sobre la necesidad de articular.

La docente expresa: la idea es continuar el año que viene, arrancar cuestionando, reflexionando sobre cómo es la comunicación en Catamarca a nivel de medios.

La alumna expresa que es complicada la comunicación pero no hay que desmerecer a las tecnicaturas.

Trabajo final del año: ver las secciones una por una, y darle contenido. Empiezan trabajando con el proyecto de la docente. Gabinetes especiales. La alumna comenta que ese trabjao tenia una corrección de que el profe Peretti n le gusto que haya simulado una entrevista porque uno no sabe que le va a contestar el entrevistado, esa era la única corrección. Literatura específica de un comic. La profesora comenta que salió la revista SNOB de Catamarca. En el  proyecto de la alumna el objetivo era: Se cuidará localidad de los contenidos de sus formas y estilos de la  transmisión de la información  al oyente. La alumna expresa que se cuidará la fuente y fundamentación. La docente aporte sumar  al mensaje radiofónico, las redes sociales.

La docente: Quien consume periodismo cultural quiere que le recomienden fuentes acceso de información sea por desconocimiento o para comparar lo que consumió de otras fuentes.

EL proyecto está  pensado para una radio con pautas claras, la docente sugiere radio – universidad. Duración: 10 minutos. El proyecto implica un micro; la docente sugiere recortar bastante. Se puede mencionar que el micro responde a un proyecto de cátedra.

Devolución de la docente por partes:

(Ambas trabajan con sus computadoras personales, leyendo el proyecto de la alumna)

Concentrarse en una sección más que ampliar o combinar secciones.

Aprovechar el trabajo final para la creatividad es válido. En el micro priorizaste contenidos a temporales.

Cerca de las 17:40 ingresa otro alumno. Utiliza aparentemente el celular como soporte de clase. NO llegan a analizar su proyecto por falta de tiempo. NO parece estar muy integrado a la devolución que le hace la docente a su compañera. La docente de manera dialógica va aportando al proyecto de la alumna y sugiriendo a ambos fuentes, reitera lo de la revista snob.

Escuchan un audio –media parte del proyecto de la alumna.

 

REFLEXIONES FINALES

 

El presente trabajo de investigación tuvo como punto de partida ahondar en la enseñanza radial en el marco de las instituciones educativas. Para ello, se eligieron dos instituciones de nivel superior que tienen carreras en común, dentro de las cuales la enseñanza radial constituye uno de los contenidos prioritarios.

La formación académica en relación a los medios de comunicación es relativamente nueva en Catamarca. Muchos profesionales actualmente reconocidos por el medio se han formado en espacios de educación no- formal debido a la no existencia en la provincia de espacios educativos orientados a los medios de comunicación. Por ello, las “nuevas tecnicaturas” insertas en el ISAC (Instituto Superior de Arte y Comunicación) y el IES Estanislao Maldones marcan un precedente en la provincia, a la vez que son una oportunidad de formación académica para todos aquellos jóvenes y adultos que desean formarse como profesionales de los medios.

Teniendo en cuenta la necesidad de delimitar nuestro campo de observación, nos hemos centrado en las técnicas usadas  por algunos docentes, los recursos que utilizan y cómo el contexto condiciona el ejercicio de la enseñanza radiofónica.

Uno de los ejes de nuestro trabajo fue indagar en los espacios donde se llevaban a cabo las prácticas del ejercicio radial . La Radio IES “ La Callecita” se presentó como un espacio concreto, accesible, propicio para la ejercitación en radio por parte de alumnos y profesores (en este caso esta radio pertenecía a las instalaciones del IES Estanislao Maldones). Sin embargo, durante nuestras observaciones fuimos testigos de las dificultades con las que se encontraban los profesores para tener un espacio de prácticas por fuera del aula. La coyuntura política influyó de forma directa en la limitación de los espacios. La Radio “La Callecita” prácticamente dejó de funcionar, debido a que no constituye uno de los intereses del Estado en la actualidad (hay que remarcar que esta radio se implementó en la gestión de gobierno de los Kirchner, en el marco de la “Ley de Medios”).

Dentro de nuestras observaciones, hemos presenciado las prácticas radiales en dos espacios: la radio  IES “La Callecita”, y la radio Caj de la escuela 77 (espacio facilitado por el profesor de la materia, que trabaja en dicho establecimiento).