Cursillo de ingreso 2021 |
FUNDAmentaciónLa siguiente propuesta de trabajo surge a partir del trabajo coordinado de los docentes a cargo de los espacios curriculares correspondientes a la Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural orientada al Desarrollo Local destinado a los estudiantes ingresantes al ciclo lectivo 2021. Atendiendo a la situación epidemiológica actual y el contexto de distanciamiento social proponemos la modalidad virtual a través de plataforma Meet con un encuentro final de cierre presencial de mediar las condiciones necesarias para desarrollarla. El encuentro y las actividades tendrán lugar entre el 22 y el 26 de Mazo del corriente.
Esta actividad se fundamenta en la necesidad de generar una primera instancia de aproximación de los estudiantes al ámbito institucional, la propuesta y los contenidos curriculares de la carrera, generando un espacio para que los estudiantes puedan resolver sus inquietudes, familiarizarse con los docentes y conocer la propuesta de trabajo que cada uno desarrollará en sus espacios curriculares. A los docentes nos permitirá conocer las particularidades del grupo, su diversidad de intereses y expectativas a fin de propiciar ajustes en la propuesta de trabajo a fin de adaptarse a las necesidades del grupo.
|
objetivos· Brindar a los estudiantes información relativa a la organización institucional de la propuesta curricular del ISAC para la Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural orientada al desarrrollo local.· Generar un espacio en el que compartir expectativas y resolver inquietudes en torno al inicio de las clases. · Introducir a los estudiantes en las principales áreas temáticas curriculares que se abordarán durante el cursado del primer año. · Familiarizar a lxs estudiantes ingresantes en la plataforma y modalidad de trabajo para el ciclo lectivo 2021. |
Metodología de trabajo
Los encuentros se desarrollarán en el Turno Tarde, a partir de las 16:00 Hs. La primera parte de las actividades trascurrirán a través de la página oficial del ISAC, de contenido general e institucional liberado durante el día y disponible para lxs estudiantes de forma remota. La segunda parte, específica de la carrera, será desarrollada por docentes de 1° y 2° Año.
Se propondrá la dinámica de taller a partir de la realización de actividades interactivas, presentaciones, dinámicas grupales y debates en torno los materiales seleccionados por el equipo docente. Los contenidos abordados por el cursillo tocarán las temáticas de: la gestión como mediación cultural, elaboración de proyectos, desarrollo local y práctica profesional.
Todos los materiales y el enlace para ingresar a la sala Meet se enviarán a través de enlace al grupo Whatsapp institucional de ingresantes.
PROGRAMADEACTIVIDADES |
DIA 1: Dinámica de presentación del grupo. Expectativas e ideas previas. Trayectorias educativas y de trabajo en gestión. La gestión sociocultural como mediación cultural e intervención territorial. Introducción a la propuesta de la carrera a través del plan de estudios. Aproximación a la estructura curricular y los campos de formación. Docente: Castro, Soledad.
DIA 2: La economía social, su impacto en la Gestión Sociocultural y como agente de desarrollo. Docente: Orellana, Mariana.
DIA 3: FERIADO (sin actividad)
DIA 4: Aprendizaje en tiempos de pandemia, expectativas para el nuevo ciclo. Desarrollo de proyectos socioculturales en escenarios alternativos. Docente: López, Sergio Esteban
DIA 5. Propuesta de encuentro presencial (a confirmar durante la semana). Abordaje del campo profesional y sociocomunitario de la gestión sociocultural. Docente: Pinetta, Sebastian. |
RECURSOS NECESARIOS
- Dispositivos con conexión a internet
- Aplicación Whatsapp y Meet